Para abordar este reto número 2 me he querido documentar sobre la aplicación de la agenda urbana en la administración local del ayuntamiento de Vigo, ciudad de la que soy nativo y en la que resido actualmente y cuyo plan de acción para la implementación de la agenda urbana española del concello de Vigo trata de localizar el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) bajo la guía de La Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y de cómo las acciones sobre éste aplican transversalmente sobre otros ODS.
El plan incluye los siguientes apartados fundamentales en línea con la localización de los ODS:
- Marco Estratégico y Financiero para la búsqueda de modelos de financiación.
- Diagnóstico temático para revisar y alinear las prioridades del entorno local con los 10 objetivos estratégicos incluidos en la AUE.
- Análisis DAFO para buscar los objetivos específicos adecuados al entorno de esta administración local en línea con los objetivos estratégicos de la AUE.
- El propio plan de acción en el que se detallan cada proyecto tractor promovido por la administración local con el objetivo estratégico de la AUE.
- Indicadores de seguimiento y evaluación, este sistema de seguimiento se compone de un conjunto de 72 marcadores o indicadores de seguimiento y evaluación, que proporcionan una imagen fija del estado de consecución de cada objetivo estratégico en la ciudad.
- Gobernanza, un modelo de gobernanza innovador y abierto que responda a la singularidad social, económica y cultural de Vigo y que incorpore la experiencia adquirida por el Concello de Vigo en los procesos de gestión y planificación estratégica de la ciudad. El Concello de Vigo ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Vigo con el propósito de fortalecer la gobernanza multinivel en el proceso de elaboración de la Agenda Urbana de Vigo.
- Plan de comunicación para la divulgación de agenda urbana.
Como residente estos son los proyectos tractores que lleva a cabo la administración local que a nivel mediático más atención captan en estos últimos tiempos:
- Extensión del proyecto Vigo-Vertical a otras zonas de la ciudad, un plan para mejorar el desplazamiento peatonal por la calles y avenidas con gran pendiente que forman parte del área urbana de la ciudad. En línea con el objetivo estratégico 5 (Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible).
- Adaptación al cambio climático y renaturalización del ecosistema costero fluvial de playa de Samil y río Lagares. Recuperación del sistema de dunas de la principal y más turística playa de ciudad. En línea con el objetivo estratégico 1 (Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo).
Toda la información puede ser consultada en el siguiente enlace: